Un accidente de tráfico, incluso leve, puede generar un cúmulo de decisiones urgentes que es importante hacer bien para que todo fluya como debe. Conocer qué hacer en cada momento es clave para proteger tu seguridad, tus derechos y para facilitar la tramitación con la aseguradora o las autoridades. 

Hemos preparado una guía detallada que desarrolla cada aspecto fundamental: desde los primeros minutos tras el impacto hasta la reclamación de indemnizaciones, pasando por la recopilación de pruebas, la atención médica y las particularidades legales. Esta información quiere ayudarte a que actúes con precisión y sin omitir pasos críticos.

Procedimientos legales y administrativos inmediatos

La prioridad inicial es salvaguardar la vida y seguridad de todos los implicados. Estaciona el vehículo fuera de la calzada si es posible, activa las luces de emergencia y coloca los triángulos de preseñalización a la distancia reglamentaria (50 metros en vías normales, 100 metros en autopistas y autovías).

Si hay heridos, incluso leves, llama al 112 y no intentes moverlos salvo riesgo inminente (incendio, explosión, etc.). La presencia de la policía o Guardia Civil es obligatoria en casos de lesiones, daños graves o discrepancias sobre la causa del accidente.

Debes comunicar el siniestro a tu aseguradora en un plazo máximo de 7 días, adjuntando todos los datos posibles. El parte amistoso, si se rellena, debe contener datos claros de los conductores, vehículos, seguros, croquis del accidente, daños visibles y observaciones relevantes. Cualquier omisión o error puede retrasar o complicar la resolución.

Recopilación y preservación de pruebas

La documentación exhaustiva del lugar y circunstancias del accidente es tu respaldo principal frente a disputas. Haz fotografías desde distintos ángulos, abarcando la posición de los vehículos, matrículas, daños, marcas en el asfalto, estado de la vía y señalización. Si el accidente involucra varios coches, registra la ubicación exacta de cada uno antes de moverlos.

Solicita los datos completos de los testigos y, si están dispuestos, una breve declaración escrita o grabada en audio. Conserva todos los justificantes relacionados con el siniestro: presupuestos y facturas de reparación, tickets de grúa, informes médicos, así como copias del parte amistoso o atestado policial. No alteres ni borres datos de tu teléfono o cámara, ya que pueden ser solicitados como prueba.

Aspectos médicos y seguimiento de lesiones

En muchos casos, los síntomas de lesiones no son inmediatos. Por ello, acude a un centro médico lo antes posible, aunque te sientas bien. El médico debe emitir un informe que detalle diagnóstico, tratamiento y limitaciones temporales. Este documento será determinante para cualquier reclamación por daños personales.

El seguimiento médico es igual de importante: guarda partes de baja, revisiones, recetas y gastos derivados (taxi, medicación, fisioterapia). Anotar diariamente la evolución de tus molestias puede servir para acreditar dolor y limitaciones funcionales. Si el accidente provoca una incapacidad temporal o permanente, los informes médicos deberán especificarlo con claridad.

Gestión de indemnizaciones por accidente de tráfico

La compensación económica depende de tres grandes categorías:

  • Daños personales: lesiones temporales, secuelas permanentes y perjuicio moral.
  • Daños materiales: reparación o valor venal del vehículo y objetos dañados.
  • Lucro cesante: ingresos dejados de percibir a causa del accidente.

En España, el cálculo de indemnizaciones sigue el Baremo de Tráfico, actualizado anualmente, que establece valores por día de baja, grados de incapacidad y secuelas, nos explican los expertos en indemnizaciones por accidente de tráfico y abogados en Valencia de RCPlusAbogados.es. 

La reclamación se dirige inicialmente a la aseguradora responsable, acompañando toda la documentación médica y económica. Si no hay acuerdo, se puede acudir a la vía judicial. Recuerda que el plazo para reclamar por daños personales es de 1 año desde la estabilización de las lesiones, y para daños materiales, desde la fecha del accidente. 

Si quieres más información o asesoramiento en este punto, puedes contactar con los abogados de RCPlusAbogados.es, expertos en indemnizaciones por accidente de tráfico en Valencia.

Diferencias entre accidentes con y sin parte amistoso

El parte amistoso es un documento estandarizado que, si está correctamente cumplimentado y firmado por ambas partes, permite a las aseguradoras resolver el caso más rápido. Debe firmarse únicamente si hay consenso total sobre la mecánica del accidente.

Si no hay acuerdo, existen daños graves o hay heridos, lo más prudente es solicitar la intervención de las autoridades. Un atestado policial incluye mediciones, declaraciones y observaciones imparciales, y tiene un peso probatorio muy superior al parte amistoso en caso de litigio. Firmar un parte con datos erróneos o incompletos puede perjudicar seriamente tus posibilidades de reclamación.